
Reportajes
Los otros olímpicos
27 de febrero de 2018.
Por: Revista Koi


Fuente: Pyeonghang 20018.com
Los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno se inauguraron en la ciudad surcoreana de PyeongChang el pasado 9 de febrero y continuaron hasta el 25 del mismo mes. Aunque Corea del Sur ya ha sido sede de los Juegos Olímpicos, es su primera vez albergando los de Invierno. Hubo 102 eventos de siete deportes olímpicos, y asistieron 2952 deportistas de 92 países. Participaron por primera vez en los Juegos de Invierno: Ecuador, Eritrea, Kosovo, Malasia, Nigeria, Puerto Rico y Singapur. Forbes considera que el costo estimado de los Juegos es de 12,900 millones de dólares.
El Comité Organizador presentó a las mascotas designadas para promocionar estos Juegos: el tigre blanco Soohorang, creado por diseñadores surcoreanos, se eligió porque los coreanos equiparan la forma de la península de Corea con la de este animal y se le asocia con la protección, asimismo, el color blanco lo relaciona con la nieve y los deportes de invierno. Por otro lado, el oso negro Bandabi fue diseñado para representar los Juegos Paralímpicos porque al oso se le relaciona con la voluntad y el coraje; además el oso negro es el animal simbólico de la provincia de Gangwon, región que gobierna Pyeongchang.
Fuente: dreamtime.com
Los Juegos de la Paz
Se les ha denominado de esta forma debido a que durante este evento se pudieron observar los lazos tentativos entre ambas Coreas que nos brindaron uno de los momentos más emotivos al desfilar juntas el día de apertura y compartieron un mismo equipo de Hockey durante los eventos competitivos; además, cantaron juntas el Arirang1 y se presentaron unificadas bajo una misma bandera, la cual representa a la Península coreana en azul sobre un fondo blanco.
Estos países han estado divididos desde la Guerra Fría, sin embargo Moon Jae-in, el presidente surcoreano, aprovechó el discurso conciliatorio de Año Nuevo de Kim Jong-un, el líder norcoreano, para proponer que representantes de ambos países se reunieran en Panmunjom, aldea de tregua, con motivo de que Corea del Norte enviara una delegación a la cita olímpica, las negociaciones de esta reunión fueron un éxito.
Noh Yeon-su, responsable de la colección permanente del Museo de la DMZ 2 (Zona Desmilitarizada), dijo a La Vanguardia estar emocionado de que las dos Coreas participen en los Juegos pues está convencido de que existen más áreas en las que estos países pueden coordinarse en el futuro para lograr un mayor acercamiento.
No obstante, personajes como el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y el ministro de Exteriores de Japón, Taro Kono, aconsejan cautela a la comunidad internacional sobre las motivaciones de Corea del Norte. Respecto al ámbito deportivo, Sara Murray, entrenadora del equipo femenino de hockey sobre hielo, al saber que se agregarían jugadores norcoreanos dijo a la agencia coreana de noticias Yonhap que es duro porque sus jugadoras “se han ganado sus lugares y creen que se merecen ir a los Juegos Olímpicos [...] y si después se añade gente, eso afecta definitivamente a las jugadoras nacionales”.
Ciberataque en la inauguración
Este ataque provocó el mal funcionamiento de los servicios de televisión e internet, lo cual obligó a los organizadores a desconectar la red PyeongChang 2018 para evitar más daños. Debido a ello, los espectadores que habían comprado sus entradas para las competencias no podían imprimirlas. El Comité Organizador confirmó el ciberataque pero se negó a nombrar al atacante.
Sin embargo, El Economista, ABC e Infobae especulan o adjudican directamente a Rusia la responsabilidad de este ataque debido a su exclusión por la práctica de dopaje. También se hizo referencia a las tensiones entre las dos Coreas como otra posible causa de estos ataques.
Sanción a Rusia
Se había prohibido la participación de Rusia debido a evidencia sobre un programa sistemático de dopaje, patrocinado por el Estado durante los Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi. Para los Juegos de Verano de Río de Janeiro en 2016, cada cuerpo directivo deportivo tenía que decidir si los rusos podrían competir. Para este año, BBC informó que los atletas rusos competirían bajo la bandera olímpica, por lo que sonaría el himno olímpico durante toda entrega de medallas en la que estuvieran involucrados. Asimismo, se esperaba que los atletas se abstuvieran de cualquier forma pública de publicidad, actividad y comunicación relacionada con su bandera nacional, himno, emblema y sus símbolos. La única excepción a lo anterior fue que podían mostrar la bandera rusa en sus habitaciones.
Tecnología del futuro
El Ministerio de Ciencia, TIC y Planeamiento a futuro se unió a empresas locales como Samsung, LG y Hyundai para impresionar al mundo con sus innovaciones tecnológicas y por la cantidad de artículos sobre el tema en las páginas de CNBC, The Guardian, El País y La Vanguardia, se puede afirmar que dio resultado. Entre la tecnología implementada en PyeongChang se encuentran: la transmisión de Ultra Alta definición (UHD), cuya resolución es cuatro veces más alta que el contenido en alta definición (HD); la introducción de una red 5G por parte de KT Corporation que, además de mejorar la transmisión en vivo, puede mandar la masiva cantidad de datos necesaria para los servicios de realidad virtual y hologramas; el uso de robots para ayudar a los visitantes a moverse durante el evento y ofrecer detalles, horarios y recomendaciones turísticas.
También se proveyó a los competidores de mejoras tecnológicas como: el SmartSuit de Samsung que recopila y transmite datos a los entrenadores sobre la velocidad y postura de los patinadores de velocidad, los cuales pueden recibir sugerencias mediante señales predefinidas durante su entrenamiento; los cascos MIPS (Protección de Impacto Multidireccional) de Giro Avance tienen aditamentos que ayudan a reducir el movimiento rotatorio durante un impacto angular (puede causar traumatismo craneoencefálico) o contra alguno de los postes de eslalon o slalom y el traje de esquí D-Air de Dainese cuyos sensores, al detectar que el competidor está perdiendo el control, se inflan.
Clausura
Los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 terminaron con un desfile de deportistas, espectáculos de luces y fuego, el abanderado de Tonga desnudo y k-pop. El medallero quedó de la siguiente manera, con Noruega en el primer sitio:
De este lado del mundo la cadena Claro Sports llevó a cabo una cobertura total de los eventos, haciendo posible seguirlos desde cualquier lugar. Sin embargo, fue posible observar el poco conocimiento que se tiene de los olímpicos de invierno en comparación con los juegos de verano, mismos que suelen tener una cobertura mucho más amplia incluso en cadenas abiertas.
Nuestra revista aplicó una encuesta de 4 preguntas a 13 personas de género indistinto, el rango de edad de nuestros encuestados comprende de los 18 a los 20 años debido a que son quienes pueden buscar información con mayor facilidad sobre el tema. Los resultados más relevantes son los que se pueden observar en las gráficas siguientes. Se obtuvo que los deportes invernales con mayor demanda de televidentes son el esquí y el patinaje artístico, mismo que cobró una relevancia impresionante en comparación a otras celebraciones de los juegos. Además, según los televidentes, Rusia es el país favorito para ganar medallas en deportes de invierno, situación que según el medallero no ocurrió.

Fuente: Revista Koi

Fuente: Revista Koi
1 De acuerdo con la UNESCO se trata de un “canto folclórico [que] fortalece la comunicación y la unidad entre los coreanos, tanto en su patria como en el extranjero”
2 La Organización de Turismo de Corea explica que en este museo se pueden apreciar imágenes y objetos relacionados con el valor histórico del Armisticio y el aspecto de Corea antes y después de la Guerra, el dolor de la división de una nación y el entorno ecológico de la Zona Desmilitarizada.