RESEÑAS
Kimi no na wa

Fuente: Cinemex.
20 de enero de 2018
Por Revista Koi
El año 2016 trajo una de las películas más famosas que se haya producido en Japón en los últimos tiempos: Kimi no na wa, del afamado director, productor y animador Makoto Shinkai; el filme se estrenó bajo el sello de Toho Animation. La obra está basada en la novela homónima escrita por el propio director, la cual ha sido traducida en México por Panini comics.
Conocida en español como Tu nombre, la película cuenta la historia de dos jóvenes de instituto: Mitsuba y Taki, quienes viven un extraño suceso que los hace cambiar de cuerpos en algunas ocasiones y sin motivo aparente; debido a ello se comunican mediante notas en sus respectivos teléfonos y su relación se desarrolla de tal forma que no puede ser calificada con la simple etiqueta de romance. Estos acontecimientos cobran relevancia cuando uno de los protagonistas parece haber dejado de existir, dando pie a una aventura que rompe los paradigmas de tiempo y espacio.
Parte del argumento de la novela se basa en la leyenda japonesa del akai ito o hilo rojo del destino, según la cual las personas destinadas a juntarse están unidas por un hilo color rojo atado a su meñique; este hilo no puede ser roto ni siquiera con la muerte, puesto que simboliza la eternidad como característica del amor verdadero.
Un elemento importante en la historia es el manejo del tiempo, el cual presenta un desfase y determina la interacción entre los protagonistas y el desarrollo de la trama, puesto que se utiliza para aumentar el drama: logra romper el seguimiento secuencial que el espectador ha percibido para introducir incertidumbre y dar un giro a la clásica película de amor. Asimismo, en la película se hace una analogía entre el tejido de hilos y el tiempo, en lo cual puede percibirse la cosmovisión oriental.
La película posee una animación clásica de las películas de Shinkai, llena de brillo y colores vivos, donde los personajes más que posarse parecen navegar. Por si fuera poco, la película pinta varias facetas de Japón, así que a través de la animación se vislumbra un entorno real muy característico, desde los edificios de la ciudad hasta los templos de la isla. Cada escena se ve además intensificada con un maravilloso soundtrack, a cargo de la banda japonesa Radwimps, lleno de melancolía y sensaciones de extrañeza que encaja más que perfectamente con el estilo de la película.
Ha de remarcarse, sin embargo, que la propuesta no parece del todo nueva, puesto que la temática del tiempo combinado con el romance ya ha sido explotada en la animación japonesa. Lo que sí le puede ser concedido a Kimi no na wa es el alcance que tuvo y sigue teniendo a ya más de un año de su estreno, mismo que le ha permitido a la animación japonesa cruzar las fronteras de Asia una vez más; esto no ocurría desde el revuelo de series como Shingeki no Kyojin hace ya varios años. Su fama ha sido tal, que ha habido rumores sobre Hollywood preparando una adaptación live-action del filme japonés y, si esto sucede, esperemos no resulte en un rotundo fracaso como varios de los intentos por occidentalizar películas asiáticas que han aparecido en la última década.
Aquí les compartimos el trailer de la película: